martes, 29 de diciembre de 2009
EL BRILL nº18
LOS TRES CABALLEROS
La primera película de dibujos animados que ví en mi vida, fué allá por el año 1950 en el cine Rovira de mi barrio, se titulaba "Los Tres Caballeros" y era del famoso dibujante Walt Disney, se trataba de unas aventuras protagonizadas por el Pato Donald, el loro brasileño José Carioca y un gallo mexicano que no me acuerdo como se llamaba, me entusiasmó tanto que no la he olvidado nunca, y si la comparo con las actuales producciones de la Factoría Disney, para mí no tienen punto de comparación, estaba filmada en Technicolor, lo que también le añadía valor en una época en que casi todo lo veíamos en blanco y negro, me he atrevido a poner ésta entrada porque actualmente veo a mis nietos visionando por TV, las series de dibujos animados actuales que a mí no me parecen tan interesantes.lunes, 28 de diciembre de 2009
LOTERÍA DE NADAL
Con mi manía de guardar todo lo coleccionable, voy a poner un décimo del año 1951, de los muchos que conservo y que a mí me gustaban mas que los actuales...........es otra entrada chunga chunga, pero ahí vá.
viernes, 25 de diciembre de 2009
PESEBRES
martes, 22 de diciembre de 2009
GAMBERRADILLA
domingo, 20 de diciembre de 2009
ALSTHOM 7600
Otra de las locomotoras escogidas fué la 7700, conocida por los aficionados treneros como las "inglesas", para muchos. la mas conseguida, pero no para mí que continuaban gustándome mas las Alsthom. Fueron fabricadas 75 unidades en Inglaterra por Vulcan Foundry y destinadas a las líneas asturianas y la provincia de León, donde tenían su base de mantenimiento, por cierto que en una ocasión, en uno de mis viajes por motivos laborales a La Bañeza, de vuelta a casa en la estación de Astorga, donde hice varias fotos irrepetibles de ésta locomotora, me dí cuenta que estaba llegando un tren que producía unos chispazos impresionantes del pantógrafo con el hilo de la catenaria lo cual comuniqué al maquinista que verificó el hecho y me lo agradeció porqué seguramente evité algún enganchón de catenaria, el pantógrafo había perdido el frotador y tomaba la corriente directamente de la mesilla de bronce. cambiaron de locomotora y siguieron su camino. El rodaje de ésta locomotora es igual que la Alsthom Co´Co, o sea que tiene dos bogies con tres ejes y un motor en cada uno.jueves, 17 de diciembre de 2009
LA´MÁQUINA DE TREPITXAR LES PEDRES
Cuando yo era pequeño, aproximadamente por el año 1950, la mayoría de calles de Barcelona no estában asfaltadas y recuerdo que habitualmente cada año, antes de la Fiesta Mayor de Gracia, acostumbraban a acondicionar un poco la calle y venía un camión con grava y tierra que iban poniendo en los baches que luego eran aplanados con una apisonadora de vapor (que yo la llamaba "la máquina de trepitxar les pedres" y que a mí me fascinaba al igual que los trenes de vapor de la época (siempre he sido un gran aficionado a los ferrocarriles). Si, que habían calles asfaltados y mayormente "adoquinadas" con piedras (adoquines), que se iban colocando en el suelo y dejaban un firme bastante regular, también se hacía de otra manera, se colocaban los adoquines y se hechaba por encima una "lechada" de cemento que lo dejaba mas liso y compacto. Recuerdo un día que empezaron a re-asfaltar la Diagonal con un sistema muy novedoso que no había visto nunca y que actualmente es el sistema que se usa siempre en los asfaltados, ví una máquina en la que los camiones iban descargando el granulado asfáltico y circulando a una velocidad muy lenta dejaba un grueso uniforme de unos veinte centímetros de dicho granulado que después era "pisado" por la apisonadora dejando un firme impecable, la máquina en cuestión llevaba una marca "MACADAM ASFÁLTICO TRINIDAD", es otra de mis entradas "chungas", pero vale.....sábado, 12 de diciembre de 2009
LA PROCESSÓ DEL CORPUS
La processó del Corpus Christi a Gracia (el meu barri), sempre había sigut un aconteixement que cada any anavem a veure tota la familia al carrer Gran de Gracia (carrer Salmerón), y recordo el pas dels gegants y caps grossos ( jo, els hi deia "cabesudus"amb el meu catalá tan "estupendu"), primer desfilaba la banda municipal interpretant música y acompanyats amb un escuadró de la Guardia Urbana vestits de gala, després els gegants y "cabesudus" y a continuació desfilaba la "Custodia" sota pal.li, seguit amb els nens i nenes del barri vestits de comunió perque com que es cel.lebraba al mes de Juny, coincidía amb aquestes dates, desde els balcons, la gent els hi tiraba "paperets i serpentines", convertin el carrer en un tapiss multicolor digne de veure, encara que millor era el Corpus de Sitges, en la qual vil.la es feien les famoses catifes florals conegudes a tot el pais. Els gegants de Barcelona (capital) dels que he posat la foto (que no es meva), es guarden a la esglessia del Pi d´aquí vé la famossa cançoneta infantil:viernes, 11 de diciembre de 2009
MAMOGRAFÍAS
Sigo explicando cosas de mi vida laboral que actualmente está paralizada, pero que no dejo de tener en mente. Aunque ahora son una técnica habitual las exploraciones periódicas femeninas para la detección precoz de posibles tumores mamarios mediante aparatos de rayos X especiales que incluso permiten efectuar biopsias muy precisas con el mismo aparato, recuerdo que al principio de mi trabajo como técnico de electromedicina (sobre el año 1960), en el Hospital Clínic de Barcelona, cuando todavía no habían aparatos específicos para ésta función, en el servicio del Dr. Piulachs, intentaron (y conseguimos), con el equipo normal de radiodiagnóstico, hacer mamografías. Por la composición del tejido mamario, (muy poco denso y atravesado por estructuras muy finas), es necesario utilizar una técnica de muy poca penetración (unos 20 Kilovoltios) y una importante dosis de radiación (unos 200 mAs), el equipo existente en el servicio era un "POLIFLEX 500" de Productos ARA y utilizamos película "industrial" con chasis radiográficos sin cartulinas de refuerzo, con las que conseguimos unas radiografías muy útiles para el diagnóstico aunque actualmente con los nuevos equipos, se consiguen con parámetros mucho mas ajustados.
Aparato moderno para mamografíasmiércoles, 9 de diciembre de 2009
PARA MI AMIGO LLUIS
e (un Citröen Stromberg), los regalos de empresa con los que obsequiaba a sus clientes y como nos daban propinas, las usábamos para comprar materiales de radio en "Radio Ohm", con los que hacíamos radios de galena e incluso hicimos uno a transistores (que en aquellas fechas empezaban a aparecer). Los sábados por la tarde, salíamos a hacer alguna merienda y recuerdo lo mucho que nos gustaban las angulas, que comíamos en un bar de la calle Aribau (Bodegas Montferry), a pesar de que nos costaban una "pasta" y yo por lo menos, no andaba muy "sobrado" con el jornal que cobraba de aprendiz en Talleres Botey, que se lo daba a mi madre y sólo me quedaba para mí, la "prima" que nos daban aparte del jornal y que estaba relacionada con la producción semanal que salía de la fábrica. lunes, 23 de noviembre de 2009
380 KV
Os podéis imaginar una línea de MAT (muy alta tensión), cruzando toda la ciudad de Barcelona por sus calles mas céntricas ?????. no, verdad ?, pues si que existe una que vá desde la central eléctrica del paseo de Maragall hasta otra central situada en el barrio de Collblanc, pero subterránea, recuerdo que durante su construcción, se hizo una gran zanja donde se ubicó una galería de servicios con tres conducciones que son las tres fases a 380 KV y sus juntas de dilatación, que naturalmente que no son cables desnudos sino que dichos cables, van centrados en unas conducciones metálicas rellenas de aceite dieléctrico que sirve para aislar y refrigerar los cables, como parte del trazado de ésta línea, pasa por el camino que hacía yo para ir a mi trabajo, cerca de la Sagrada Familia, iba observando los trabajos que se hacían, y cada 100 metros aproximadamente se construían pozos de control donde hay depósitos suplementarios de aceite y una bomba que vá reponiendo continuamente dicho aceite para mantener el aislamiento imprescindible para proteger tan alta tensión (nos aproximamos al medio millón de voltios), que no es broma. Éste comentario vá al hilo de la línea que se está proyectando para unir la producción eléctrica francesa y española a través de los Pirineos y que varias organizaciones ecologistas, pretenden que sea subterránea, además del enorme gasto económico que ésto significa, a mi parecer, hay cierto peligro latente debido a posibles movimientos sísmicosy por obras que se pudieran realizar, éste es otro comentario mío politicamente incorrecto pero.........
domingo, 22 de noviembre de 2009
GRANOTES
sábado, 21 de noviembre de 2009
DKW-(auto unión)
De mis tiempos de aprendiz en Talleres Botey, me acuerdo que para entregar los productos fabricados en la semena, que eran rectificadores de selenio para galvanoplástia y cinema, alquilábamos una furgoneta DKW o un triciclo con el motor situado sobre la única rueda delantera, dependiendo de la cantidad y el volumen, menos en una ocasión que fabricamos uno verdaderamente grande para una fábrica de bicicletas (Orbea), que tuvo que venir un camión para transportarlo a Vitoria.jueves, 19 de noviembre de 2009
"LOS CHULERAS"
MARC BOADA

sábado, 14 de noviembre de 2009
UNIDADES DE MEDIDA CADUCADAS (Catalanas)
viernes, 13 de noviembre de 2009
martes, 10 de noviembre de 2009
PANELLETS DE LA JUDITH (y cia.)
sábado, 7 de noviembre de 2009
EL TRANVÍA DE LA DIAGONAL
miércoles, 4 de noviembre de 2009
ACCESOS (singulares) METRO
Otro recuerdo de los templetes de acceso al metro desaparecidos, es en Madrid, la actual estación de Gran Via, (en aquella época se llamaba "José Antonio") también disponía de un edificio singular que tenía una característica única, recuerdo que para coger el ascensor, había que comprar un billete que valía 10 centimos de peseta, es la única vez que he tenido que pagar por subir a un ascensor. Voy a poner una foto del mismo que ignoro el autor y espero que no se moleste conmigo pero la he sacado de Internet y desgraciadamente me olvide de anotar éste detalle.
domingo, 1 de noviembre de 2009
LO SIENTO...........YO NO VOTARÉ

miércoles, 28 de octubre de 2009
HALLOWEEN ? ? ?
.jpg)
domingo, 25 de octubre de 2009
AURORITA Y TRUDY
martes, 20 de octubre de 2009
SERENO...........VOY P´ALLAAAAaaaa
Aparte de los carteros y los basureros que no, existen otros oficios ciudadanos completamente desaparecidos, o a mí me lo parece, como los serenos, vigilantes y faroleros de los que voy a recordar un poco de mis vivencias de antaño.jueves, 15 de octubre de 2009
DON BENITO
Hace como cincuenta años que durante una de las reparaciones que realicé al aparato de rayos X del Dr. García Miranda de Don Benito (Badajoz), y al terminar la misma quiso como siempre, comprobar el funcionamiento del mismo, y como siempre el "conejillo de indias", fuí yo y recuerdo que quiso hacerme una de las radiografías mas difíciles que hay porqué se tiene que llevar el equipo a una potencia máxima y es el sistema de ver si vá bién o no........me hizo una radiografía de la quinta vértebra lumbar de perfil y me dijo que tenía una sacralización de la última vértebra con el coxis, lo que me produciría con los años algún dolor de espalda, su esposa se llama Bea y siempre me obsequiaban con café con leche y una vez tuve que trasladar el equipo a una nueva consulta en Mérida, cosa que fué solamente temporal ya que al poco tiempo, tuve que hacer la misma operación a la inversa, como hace tanto de eso, lo cuento a ver si por casualidad, álguien de Extremadura lo lée y me puede informar de algo. Una vez tuve que cambiar el tubo de rayos X y como los terminales de alta tensión eran diferentes , para sustituirlos tuve alguna dificultad porque es una operación que normalmente nos la hacían en la fábrica CRISA, pero nos quisimos evitar engorrosos transportes de ida y vuelta etc...... finalmente quedó bién. La foto que he puesto de Don Benito no es mía, siempre me gusta puntualizarlo para hacer honor al autor que no sé quien es. miércoles, 7 de octubre de 2009
AMPLIFICADOR CON VÁLVULAS EN 2009
Ayer martes 6 de Octubre de 2009, me acerqué al taller para desayunar con mis compañeros de trabajo, cosa que hago regularmente cuando me es posible, ya de vuelta a casa, deambulando por el centro, en la calle Fontanella, ví en el escaparate de una tienda de productos electrónicos de alta fidelidad entre otras cosas de alta gama (Bang Olufsen, Infinity etc.), un amplificador estéreo con válvulas.Esta circunstancia me hizo pensar en el primer amplificador que yo me construí que era también con válvulas y que estuvo funcionando en mi casa hasta que finalmente me compré un JVC de 53 W por canal, ya a transistores y circuitos integrados, adquirido en Fidelcolor, una tienda que estaba situada al lado mismo de almacenes "El Águila" en la Pza. Universidad, después del incendio ocurrido en dichos almacenes que afectaron un poco a Fidelcolor, pusieron de oferta algunos artículos que sufrieron algún desperfecto, yo compré el amplificador por 25000 pts. y lo único que tenía era un pequeño golpe en una esquina provocado seguramente por la caida del mismo al suelo pero como aún conservaba su embalaje, sufrió poco.
En ésta foto (procedente de Internet), se puede ver a la izquierda el edificio donde está Fidelcolor, al día siguiente del incendio, me acerqué con la cámara, sería aprox. el año 1979 e hice alguna foto, precisamente fotografié el águila que estaba envuelta en ruinas en el suelo pero se veía bien, se puede ver (con dificultad) en la cúspide del edificio dicha águila, no me entretengo en buscar la foto mía porque tendría que movilizar quizá miles de ellas y no las tengo bién clasificadas.lunes, 5 de octubre de 2009
CATHELICÓPTERS
Como ya dije en una entrada anterior, tenemos en la ciudad de Barcelona varios sistemas singulares de transporte como tres funiculares, Tibidabo, Montjuic y Vallvidrera, teleféricos como el de Miramar al castillo de Montjuic y el ferrocarril aéreo del puerto además de las Golondrinas del rompeolas y recientemente unos viajes en helicóptero que una empresa a puesto en circulación como viajes turísticos.
Hoy, cuando mi hijo me ha acompañado al helipuerto y sugerido por el personal de allí, han subido a mi nieto David a los mandos del helicóptero y se ha puesto muy contento, con sus deditos hacía........OKEY.

sábado, 3 de octubre de 2009
TRES GENERACIONES
jueves, 1 de octubre de 2009
VÍA ESTRETA
Encara que a Barcelona hem tingut varias línias de tramvies de vía estreta (un metre), jo, la única que he pogut coneixer i utilitzar, fou la 70 de "Urbanizaciones y Transportes" que anava del carrer Trafalgar fins a Badalona, incluieixo una foto que com es natural, no es meva (en aquellas dates no tenía cámera fotográfica), es una postal en la que es pot veure el tramvía amb el seu remolc que era igual que el motor peró desmotoritzat, me atrevit a escriure aquesta entrada en catalá, perque la meva filla "calli", i s ´en doni conte perqué tot ho escric en castellá........, com tots sabeu, quan jo era petit, a la escola tot ens ho ensenyaban en castellá perqué el catalá estava prohibit per la dictadura i encara que a casa y amb els amics la nostra llengua era la catalana, ningú ens ha la vá ensenyar i varem esdevenir bilingues obligatoriament.domingo, 27 de septiembre de 2009
PHILIPS con BIAMPLI
Ésta entrada vá destinada a mi primo Josep Torrents, porque la historia que viene luego, algo tiene que ver con nuestras familias. Aproximadamente al final de los años 50, Philips sacó al mercado un modelo de radioreceptor que se llamaba Philips BiAmpli, que era una cosa que no tenía nada que ver con el sonido esteorofónico pero introducía una novedad consistente en un filtro "pasa bajos" con un woffer para reproducir los tonos graves y un filtro "pasa altos" con un twetter para los agudos, o sea que tenía un circuito normal de superheterodino y la etapa final de potencia, era doble con válvulas tipo Noval EL-84 independiente para cada registro de tonos, en la fotografía se aprecian los dos altavoces.La publicidad de éste modelo por la radio, consistía en una canción que iban insertando "versionada" en las diferentes formas de expresarse de varias regiones españolas como el catalán, el madrileño, el andaluz y el gallego.
Todos los años, el día de Navidad y el posterios de San Esteban (festivo en Cataluña), nos juntábamos las dos familias (la tuya y la mía), para celebrar una comida familiar, un día en cada casa, éstos días los celebrábamos comiendo y bebiendo mas de lo normal y el "champan" (que llamábamos entonces, ahora es el cava que por cierto ya no me gusta nada desde que se ha puesto de moda el Brut Nature) nada que ver con el "Canals y Nubiola" o el "Delapierre" semi-seco de entonces,y recuerdo un año que después de comer en mi casa, decidimos ir al cine, nos dirigíamos al cine Verdi y nuestros padres estaban muy contentos (ojo !, borrachos NO, eh?) y mi padre iba cantando por la calle Tres Señoras:
FILIS CON BIAMPLI........BIAMPLI...........BIAMPLI
ES PARA LA RADIO.....LA GRAN REVOLUCIÓN
ETC. ETC.
Mi madre y la tuya (la tieta María 2ª), se enfadaron mucho y finalmente no fuimos al cine y nos volvimos para casa, son acontecimientos muy agradables de recordar, nos lo pasábamos muy bien y si lo lées, espero algún comentario tuyo.
martes, 22 de septiembre de 2009
LA CORRALA DEL RASTRO
Finalmente voy a poner una imágen (por cierto que bastante mala), del "Mesón del Paleto" en la calle Cardenal Cisneros del barrio de Chamberí, espero que el Angel de Olavide me diga si sigue ahí o no............Y Yastá.
sábado, 19 de septiembre de 2009
EL METRO DE BARCELONA
La segunda línea que se construyó, fué el Ferrocarril Metropolitano Transversal (TRANSVERSAL), después convertida en línea 1, desde la estación Cataluña hasta la estación Bordeta con unas características que la diferenciaban mucho de las demás líneas existentes pues el ancho de vía elegido fué de 1672 milímetros (el ancho de vía español), en lugar del GRAN METRO que es de 1435 milímetros (el ancho de vía internacional) , la alimentación por tercer carril a 1500 voltios de corriente contínua (con el positivo a masa) o sea a las vías, a diferencia del GRAN METRO que era aérea de catenaria y pantógrafo a 1200 voltios corriente contínua con el positivo a la catenaria. Los coches eran unos vehículos que en aquellas fechas eran los mas grandes del mundo, hoy superados por el metro de Bóston. Recuerdo la primera vez que subí a éste metro con mi padre le hice notar mi extrañeza al ver que no tenía "trole" como el otro y él me enseñó que tenía el tercer carril, cosa bastante peligrosa para quién ose cruzar las vías, actualmente se ha cambiado éste tipo de alimentación por catenária rígida. Después se prolongó el recorrido hasta Marina y luego a Fabra y Puig, y también se construyeron mas trenes de otro modelo, primero la serie 200 y después la 400 de los que intentaré poner una foto. Se han conservado varios trenes de éste modelo (de la serie 100) con fines museísticos y hubo una época que los hacían circular los primeros domingos de cada mes hasta que se ha prolongado la línea hasta Santa Coloma que por diferencia de gálibo, ya se tenía que limitar mucho su recorrido y han optado por cesar su circulación.
Despues se prolongó la línea hasta Marina y luego a Fabra y Puig y también se construyeron mas trenes con otro modelo, la serie 200 y la 400 de los que intentaré poner una foto, que como veréis está sacada desde el mismo sitio.
En la foto se vé perfectamente el tercer carril, y está tomada desde el andén de la estación Bordeta en el tramo que el metro circula por la superficie.
Tren de la serie 6000 desde la estación Can Boixeres, en la línea 5 con ancho internacional y catenaria rígida, también en un tramo de superficie, los trenes de la línea 1, son iguales pero mas anchos.

