martes, 29 de diciembre de 2009
EL BRILL nº18
LOS TRES CABALLEROS
La primera película de dibujos animados que ví en mi vida, fué allá por el año 1950 en el cine Rovira de mi barrio, se titulaba "Los Tres Caballeros" y era del famoso dibujante Walt Disney, se trataba de unas aventuras protagonizadas por el Pato Donald, el loro brasileño José Carioca y un gallo mexicano que no me acuerdo como se llamaba, me entusiasmó tanto que no la he olvidado nunca, y si la comparo con las actuales producciones de la Factoría Disney, para mí no tienen punto de comparación, estaba filmada en Technicolor, lo que también le añadía valor en una época en que casi todo lo veíamos en blanco y negro, me he atrevido a poner ésta entrada porque actualmente veo a mis nietos visionando por TV, las series de dibujos animados actuales que a mí no me parecen tan interesantes.lunes, 28 de diciembre de 2009
LOTERÍA DE NADAL
Con mi manía de guardar todo lo coleccionable, voy a poner un décimo del año 1951, de los muchos que conservo y que a mí me gustaban mas que los actuales...........es otra entrada chunga chunga, pero ahí vá.
viernes, 25 de diciembre de 2009
PESEBRES
En éstas fechas navideñas, es costumbre en casi todas las casas, construir pesebres (belenes) con el nacimiento de Jesús y con una ambientación que pretendemos que sea parecida a la de la época, aunque ciertamente, no creo que lo consigamos porqué ponemos montañas, árboles, un río e incluso un pozo en una Palestina desértica, donde no creo que hubiera mucha agua.
En el Hospital de Sant Joan de Deu, donde trabaja mi hijo Siscu en el departamento de informática, este año, han decidido hacer un concurso de "belenes" en el que participan todos los departamentos del Hospital, y ha ganado el 1er premio el departamento de Informática, o sea que el Siscu está tan contento, le he pedido que me mande una foto del pesebre y la pondré ahí cuando la reciba, creo que una de las condiciones era que tenían que hacerse con materiales reciclados. Al hilo de éste comentario, recuerdo que en mi infancia, mi padre también hacía un balén todas las Navidades y como era un "manitas", le quedaban preciosos, recuerdo que alguna noche (para que no se nos viera demasiado), íbamos al Parque Güell y buscábamos algunas ramitas para hacer árboles y musgo, hacíamos las montañas con corcho que comprábamos en la "Fira de Santa Lluçia" y una estructura de listones de madera que cubría con tela de saco y bañaba con yeso/escayola, que al secarse dejaba unas montañas muy logradas, también poníamos un río con un depósito de agua arriba que la dejábamos bajar y el efecto era muy real, también habían concursos de belenes en el barrio y venían a verlos varias personas del "jurado" y dos años conseguimos premio, una vez el 2º y otro año el 1º.
Etiquetas:
COSTUMBRES,
PERSONAL,
RECUERDOS DE AYER.....
martes, 22 de diciembre de 2009
GAMBERRADILLA
domingo, 20 de diciembre de 2009
ALSTHOM 7600
Aproximadamente, el año 1956, RENFE abrió un concurso para la fabricación de locomotoras eléctricas de 3000 HP (caballos de fuerza) y 3000 voltios de corriente contínua para las nuevas líneas electrificadas a ésta tensión y se presentaron varias empresas de las que escogió tres que fueron numeradas como 7600, 7700 y 7800.
Alsthom, fabricó 136 unidades, numeradas como serie 7600 (posteriormente 276), las 20 primeras en su factoría de Alsacia-Lorena en Francia, y el resto en varias empresas españolas, mayormente en La Maquinista Terrestre y Marítima de Barcelona, las cuales fueron destinadas en principio para las nuevas líneas electrificadas de Catalunya. A mí son las que me gustan mas de todas y como aficionado a los ferrocarriles en miniatura y reales, hice la transformación de un modelo comercial marca LIMA muy parecido a la Alsthom (simplemente la pinté mas o menos igual), actualmente he adquirido una reproducción de la marca Electrotren-Altaya, maravillosa de la que os pongo una foto para que veáis lo acertado del resultado final. Tienen rodaje Co´Co´, o sea, dos bogies de tres ejes con un motor en cada eje.
Otra de las locomotoras escogidas fué la 7700, conocida por los aficionados treneros como las "inglesas", para muchos. la mas conseguida, pero no para mí que continuaban gustándome mas las Alsthom. Fueron fabricadas 75 unidades en Inglaterra por Vulcan Foundry y destinadas a las líneas asturianas y la provincia de León, donde tenían su base de mantenimiento, por cierto que en una ocasión, en uno de mis viajes por motivos laborales a La Bañeza, de vuelta a casa en la estación de Astorga, donde hice varias fotos irrepetibles de ésta locomotora, me dí cuenta que estaba llegando un tren que producía unos chispazos impresionantes del pantógrafo con el hilo de la catenaria lo cual comuniqué al maquinista que verificó el hecho y me lo agradeció porqué seguramente evité algún enganchón de catenaria, el pantógrafo había perdido el frotador y tomaba la corriente directamente de la mesilla de bronce. cambiaron de locomotora y siguieron su camino. El rodaje de ésta locomotora es igual que la Alsthom Co´Co, o sea que tiene dos bogies con tres ejes y un motor en cada uno.Finalmente me referiré a las 7800, que fueron fabricadas en España por la "Sociedad Española de Construcción Naval" de Sestao las llamábamos "las americanas" porqué fueron construidas con la ayuda americana, en aquellos tiempos que el gobierno franquista, estaba negociando con EEUU, el establecimiento de las bases conjuntas hispano-americanas de Rota, Torrejón, etc. de ésta locomotora (que se construyeron 25 y no dieron muy buen resultado), tengo una anécdota personal ocurrida en compañía de mi hijo Siscu en uno de nuestros viajes fotográficos en la estación de Alcázar de San Juan, vimos que se estacionaba un tren con ésta máquina y decidimos hacerle una foto, pero mientras estábamos pidiendo permiso al Jefe de Estación para la misma, el tren se marchó y nos quedamos con tres palmos de narices, por ésto la foto que pongo ahí, no es mía, (las demás, si), el rodaje de ésta máquina es Bo´Bo´Bo´, o sea que tiene tres bogies de dos ejes con un motor en cada eje y eran bastante agresivas con la vía, por eso he dicho antes que no dieron muy buen resultado.
Locomotora 7800jueves, 17 de diciembre de 2009
LA´MÁQUINA DE TREPITXAR LES PEDRES
Cuando yo era pequeño, aproximadamente por el año 1950, la mayoría de calles de Barcelona no estában asfaltadas y recuerdo que habitualmente cada año, antes de la Fiesta Mayor de Gracia, acostumbraban a acondicionar un poco la calle y venía un camión con grava y tierra que iban poniendo en los baches que luego eran aplanados con una apisonadora de vapor (que yo la llamaba "la máquina de trepitxar les pedres" y que a mí me fascinaba al igual que los trenes de vapor de la época (siempre he sido un gran aficionado a los ferrocarriles). Si, que habían calles asfaltados y mayormente "adoquinadas" con piedras (adoquines), que se iban colocando en el suelo y dejaban un firme bastante regular, también se hacía de otra manera, se colocaban los adoquines y se hechaba por encima una "lechada" de cemento que lo dejaba mas liso y compacto. Recuerdo un día que empezaron a re-asfaltar la Diagonal con un sistema muy novedoso que no había visto nunca y que actualmente es el sistema que se usa siempre en los asfaltados, ví una máquina en la que los camiones iban descargando el granulado asfáltico y circulando a una velocidad muy lenta dejaba un grueso uniforme de unos veinte centímetros de dicho granulado que después era "pisado" por la apisonadora dejando un firme impecable, la máquina en cuestión llevaba una marca "MACADAM ASFÁLTICO TRINIDAD", es otra de mis entradas "chungas", pero vale.....sábado, 12 de diciembre de 2009
LA PROCESSÓ DEL CORPUS
La processó del Corpus Christi a Gracia (el meu barri), sempre había sigut un aconteixement que cada any anavem a veure tota la familia al carrer Gran de Gracia (carrer Salmerón), y recordo el pas dels gegants y caps grossos ( jo, els hi deia "cabesudus"amb el meu catalá tan "estupendu"), primer desfilaba la banda municipal interpretant música y acompanyats amb un escuadró de la Guardia Urbana vestits de gala, després els gegants y "cabesudus" y a continuació desfilaba la "Custodia" sota pal.li, seguit amb els nens i nenes del barri vestits de comunió perque com que es cel.lebraba al mes de Juny, coincidía amb aquestes dates, desde els balcons, la gent els hi tiraba "paperets i serpentines", convertin el carrer en un tapiss multicolor digne de veure, encara que millor era el Corpus de Sitges, en la qual vil.la es feien les famoses catifes florals conegudes a tot el pais. Els gegants de Barcelona (capital) dels que he posat la foto (que no es meva), es guarden a la esglessia del Pi d´aquí vé la famossa cançoneta infantil:El gegant del Pi
ara balla/ara balla
El gegant del Pi
ara balla pel camí
El gegant de la ciutat
ara balla/ara balla
El gegant de la ciutat
ara balla pel terrat
Qui jugará a piñols/qui jugará a piñols
tres sis nou
Qui jugará a piñols/qui jugará a piñols
tres sis nou
Qui jugará a piñols/qui jugará a piñols
tres sis nou
Agafat ben fort /agafat ben fort
i no tinguis por
viernes, 11 de diciembre de 2009
MAMOGRAFÍAS
Sigo explicando cosas de mi vida laboral que actualmente está paralizada, pero que no dejo de tener en mente. Aunque ahora son una técnica habitual las exploraciones periódicas femeninas para la detección precoz de posibles tumores mamarios mediante aparatos de rayos X especiales que incluso permiten efectuar biopsias muy precisas con el mismo aparato, recuerdo que al principio de mi trabajo como técnico de electromedicina (sobre el año 1960), en el Hospital Clínic de Barcelona, cuando todavía no habían aparatos específicos para ésta función, en el servicio del Dr. Piulachs, intentaron (y conseguimos), con el equipo normal de radiodiagnóstico, hacer mamografías. Por la composición del tejido mamario, (muy poco denso y atravesado por estructuras muy finas), es necesario utilizar una técnica de muy poca penetración (unos 20 Kilovoltios) y una importante dosis de radiación (unos 200 mAs), el equipo existente en el servicio era un "POLIFLEX 500" de Productos ARA y utilizamos película "industrial" con chasis radiográficos sin cartulinas de refuerzo, con las que conseguimos unas radiografías muy útiles para el diagnóstico aunque actualmente con los nuevos equipos, se consiguen con parámetros mucho mas ajustados.
Aparato moderno para mamografíasmiércoles, 9 de diciembre de 2009
PARA MI AMIGO LLUIS
e (un Citröen Stromberg), los regalos de empresa con los que obsequiaba a sus clientes y como nos daban propinas, las usábamos para comprar materiales de radio en "Radio Ohm", con los que hacíamos radios de galena e incluso hicimos uno a transistores (que en aquellas fechas empezaban a aparecer). Los sábados por la tarde, salíamos a hacer alguna merienda y recuerdo lo mucho que nos gustaban las angulas, que comíamos en un bar de la calle Aribau (Bodegas Montferry), a pesar de que nos costaban una "pasta" y yo por lo menos, no andaba muy "sobrado" con el jornal que cobraba de aprendiz en Talleres Botey, que se lo daba a mi madre y sólo me quedaba para mí, la "prima" que nos daban aparte del jornal y que estaba relacionada con la producción semanal que salía de la fábrica.
Etiquetas:
AUTOMOVILISMO,
BARCELONA,
FUNICULAR,
RECUERDOS DE AYER.....,
trenes
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)