martes, 29 de diciembre de 2009
EL BRILL nº18
LOS TRES CABALLEROS

lunes, 28 de diciembre de 2009
LOTERÍA DE NADAL
Con mi manía de guardar todo lo coleccionable, voy a poner un décimo del año 1951, de los muchos que conservo y que a mí me gustaban mas que los actuales...........es otra entrada chunga chunga, pero ahí vá.
viernes, 25 de diciembre de 2009
PESEBRES
En éstas fechas navideñas, es costumbre en casi todas las casas, construir pesebres (belenes) con el nacimiento de Jesús y con una ambientación que pretendemos que sea parecida a la de la época, aunque ciertamente, no creo que lo consigamos porqué ponemos montañas, árboles, un río e incluso un pozo en una Palestina desértica, donde no creo que hubiera mucha agua.
En el Hospital de Sant Joan de Deu, donde trabaja mi hijo Siscu en el departamento de informática, este año, han decidido hacer un concurso de "belenes" en el que participan todos los departamentos del Hospital, y ha ganado el 1er premio el departamento de Informática, o sea que el Siscu está tan contento, le he pedido que me mande una foto del pesebre y la pondré ahí cuando la reciba, creo que una de las condiciones era que tenían que hacerse con materiales reciclados. Al hilo de éste comentario, recuerdo que en mi infancia, mi padre también hacía un balén todas las Navidades y como era un "manitas", le quedaban preciosos, recuerdo que alguna noche (para que no se nos viera demasiado), íbamos al Parque Güell y buscábamos algunas ramitas para hacer árboles y musgo, hacíamos las montañas con corcho que comprábamos en la "Fira de Santa Lluçia" y una estructura de listones de madera que cubría con tela de saco y bañaba con yeso/escayola, que al secarse dejaba unas montañas muy logradas, también poníamos un río con un depósito de agua arriba que la dejábamos bajar y el efecto era muy real, también habían concursos de belenes en el barrio y venían a verlos varias personas del "jurado" y dos años conseguimos premio, una vez el 2º y otro año el 1º.
Etiquetas:
COSTUMBRES,
PERSONAL,
RECUERDOS DE AYER.....
martes, 22 de diciembre de 2009
GAMBERRADILLA
domingo, 20 de diciembre de 2009
ALSTHOM 7600
Aproximadamente, el año 1956, RENFE abrió un concurso para la fabricación de locomotoras eléctricas de 3000 HP (caballos de fuerza) y 3000 voltios de corriente contínua para las nuevas líneas electrificadas a ésta tensión y se presentaron varias empresas de las que escogió tres que fueron numeradas como 7600, 7700 y 7800.
Alsthom, fabricó 136 unidades, numeradas como serie 7600 (posteriormente 276), las 20 primeras en su factoría de Alsacia-Lorena en Francia, y el resto en varias empresas españolas, mayormente en La Maquinista Terrestre y Marítima de Barcelona, las cuales fueron destinadas en principio para las nuevas líneas electrificadas de Catalunya. A mí son las que me gustan mas de todas y como aficionado a los ferrocarriles en miniatura y reales, hice la transformación de un modelo comercial marca LIMA muy parecido a la Alsthom (simplemente la pinté mas o menos igual), actualmente he adquirido una reproducción de la marca Electrotren-Altaya, maravillosa de la que os pongo una foto para que veáis lo acertado del resultado final. Tienen rodaje Co´Co´, o sea, dos bogies de tres ejes con un motor en cada eje.

Finalmente me referiré a las 7800, que fueron fabricadas en España por la "Sociedad Española de Construcción Naval" de Sestao las llamábamos "las americanas" porqué fueron construidas con la ayuda americana, en aquellos tiempos que el gobierno franquista, estaba negociando con EEUU, el establecimiento de las bases conjuntas hispano-americanas de Rota, Torrejón, etc. de ésta locomotora (que se construyeron 25 y no dieron muy buen resultado), tengo una anécdota personal ocurrida en compañía de mi hijo Siscu en uno de nuestros viajes fotográficos en la estación de Alcázar de San Juan, vimos que se estacionaba un tren con ésta máquina y decidimos hacerle una foto, pero mientras estábamos pidiendo permiso al Jefe de Estación para la misma, el tren se marchó y nos quedamos con tres palmos de narices, por ésto la foto que pongo ahí, no es mía, (las demás, si), el rodaje de ésta máquina es Bo´Bo´Bo´, o sea que tiene tres bogies de dos ejes con un motor en cada eje y eran bastante agresivas con la vía, por eso he dicho antes que no dieron muy buen resultado.
Locomotora 7800jueves, 17 de diciembre de 2009
LA´MÁQUINA DE TREPITXAR LES PEDRES

sábado, 12 de diciembre de 2009
LA PROCESSÓ DEL CORPUS

El gegant del Pi
ara balla/ara balla
El gegant del Pi
ara balla pel camí
El gegant de la ciutat
ara balla/ara balla
El gegant de la ciutat
ara balla pel terrat
Qui jugará a piñols/qui jugará a piñols
tres sis nou
Qui jugará a piñols/qui jugará a piñols
tres sis nou
Qui jugará a piñols/qui jugará a piñols
tres sis nou
Agafat ben fort /agafat ben fort
i no tinguis por
viernes, 11 de diciembre de 2009
MAMOGRAFÍAS


miércoles, 9 de diciembre de 2009
PARA MI AMIGO LLUIS

Etiquetas:
AUTOMOVILISMO,
BARCELONA,
FUNICULAR,
RECUERDOS DE AYER.....,
trenes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)